jueves, 6 de mayo de 2010

Golosinas Visuales

-El término estereotipo se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante la educación.


Los estereotipos de la moda los marca un grupo de personas, la industria de la moda; y se vale de la publicidad para darlos a conocer y difundirlos entre la población. Sus cambiantes cada temporada pues de lo que se trata es de vender y tener ganancias como por ejemplo, podemos ver que cada año la moda cambia radicalmente, pantalones anchos y al otro estrechos.




El canon de belleza existe desde siempre, aunque cada época tiene su canon especifico. Así vemos que antiguamente se llevaban las jóvenes gordas reflejadas en las tres gracias de Rubens y ahora se lleva las mujeres excesivamente delgadas aunque por ello tengan que recurrir a la cirugía estética. Esto viene reflejado en la sociedad y los famosos influyen notablemente en su desarrollo ya que mucha gente los sigue y se deja influenciar.




-El fin último de la publicidad es vender su producto. Existen muchos tipos de publicidad para llegar a ese fin. Hay que tener cuidado ya que existe un tipo de publicidad, podemos denominarla "engañosa", que promete mucho y después no es aquello que esperamos. Como por ejemplo: las cremas adelgazantes.


También existe la publicidad fiable en la que se da a conocer las virtudes reales del producto. En algunos casos nos dicta pauta a seguir dándonos unos valores sociales, pero en otros, como ya he dicho, solo se rigen al objetivo final de vender.


Valores, como por ejemplo: dejar de fumar (específico) o el simple hecho de cuidar el medio ambiente ( general, nos afecta a todos).


Contravalores, como por ejemplo: Los anuncios de los videojuegos para niños, nos los venden como perfecto entretenimiento, pero también fomentan la violencia en algunos casos




-La publicidad va destinada tanto a padres como a niños o aveces ambos, depende del producto que se trate. Por ejemplo: en Reyes, se ve el objetivo y el destinatario claro al anunciar casi todo el tiempo juguetes o en verano: viajes de vacaciones, éstos destinados claramente a los padres.


Luego publicidad dirigida al sector de la sociedad en general que la consume.




-La publicidad influye mucho más en los jóvenes que en los adultos pues los jóvenes son mucho más influenciables, en mi opinión y puede llegar a provocar enfermedades como por ejemplo la anorexia y la bulimia por dejarse influir en los canones de belleza de las modelos actuales.




-Yo creo que la publicidad debe tener un comportamiento ético y real y para ello es imprescindible que la administración la controle y vigile mejor de lo que se está haciendo ahora. No debe tratarse solo de vender y ganar beneficios que es de lo que trata la publicidad "engañosa".




-Por último decir que la publicidad año tras año, la publicidad conflictiva continúa reduciéndose, en el 2009 sólo el 0’5% de los anuncios fueron denunciados en Autocontrol.
En el estudio presentado el presidente de esta entidad se reflejan los siguientes datos:
En 2009 se presentaron 7.439 consultas sobre proyectos de anuncio. Estas consultas se realizan mediante el sistema de Asesoramiento Previo (Copy Advice), que aconseja sobre la corrección legal o ética de un spot antes de su difusión. De ellas, sólo 380 recibieron un informe negativo, y no llegaron a emitirse.
Por medios, se incrementan especialmente el número de consultas sobre proyectos de anuncios para televisión. Tras la televisión es Internet el medio donde mayor crecimiento ha experimentado el Asesoramiento Previo, con un crecimiento del 24% en el número de copys emitidos en 2009, referidos a publicidad interactiva.
Por sectores, en 2009 y a petición de las compañías que dirigen su publicidad al público infantil, Autocontrol ha revisado, antes de su emisión, el 90% de la publicidad infantil emitida en televisión.
También, y dentro del programa de protección a la infancia, Autocontrol ha seguido trabajando en 2009 con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (ASEAN), con el análisis de 407 anuncios de alimentos dirigidos a niños, a petición de la industria alimentaria. De esta forma y mediante el Asesoramiento Previo, del total de 1.697 anuncios presentados a consulta en relación a la publicidad infantil, 1.257 se consideraron aptos para la emisión, a 417 se le recomendó introducir algunos cambios y en 23 se desaconsejó su difusión.
En 2009 también se ha mantenido el nivel de actividad en relación al tratamiento de la imagen de la mujer, de forma que de los 5.675 anuncios revisados antes de su emisión, se tuvieron que incluir observaciones sólo en 48 ocasiones.





Esperamos que la tendencia siga los mismos parámetros publicados y que la publicidad emitida en nuestros canales sea apta para todos los públicos.






























Estos videos, son grabados por mí durante la conferencia, son ejemplos que nos pusieron de anuncios. Me han parecido muy interesantes y sobre todo llamativos e impactantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario